Una muestra indaga en la influencia de Siqueiros en los artistas de Sudamérica
La obra de Berni, Spilimbergo, Cecilia Marcovich y otros artistas de la región se presentan en Museo de Arte Carrillo Gil de México, en diálogo con el gran muralista en una exposición que conmemora el cincuenta aniversario del espacio
por Juan Batalla
"En el caso de Argentina, además de rastrear las conversaciones y referencias entre Siqueiros y artistas como Antonio Berni, con quien trabajó en el Ejercicio Plástico, la muestra pretende explorar los paralelismos y puntos de encuentro en la vocación artístico-política de Siqueiros con la artista argentina Cecilia Marcovich. En ese núcleo, se expone obra de Cecilia Marcovich, una artista que si bien no conoció directamente a Siqueiros adoptó la idea de representar las luchas de distintos grupos.”.
GOBIERNO DE MEXICO - INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA (INBAL)
ARTES VISUALES 26 de septiembre de 2024
La muestra Siqueiros y los artistas americanos. Casos de estudio incluye piezas de Cecilia Marcovich
La artista y activista por los derechos de las mujeres compartió con David Alfaro una visión del arte comprometida con las luchas revolucionarias; parte de su obra se podrá apreciar en el Museo de Arte Carrillo Gil. La obra plástica de la artista argentina Cecilia Marcovich (1894-1976) se vio caracterizada por el activismo social y la búsqueda de los derechos equitativos para las mujeres, así como por su tendencia educativa y deseo de formar a las nuevas generaciones. Es un claro ejemplo de la influencia que alcanzó el muralismo mexicano en la escena artística argentina de la época.
....
“Marcovich fue una artista argentina que se encontraba produciendo al mismo tiempo que los integrantes del Equipo Poligráfico, con quienes más de una vez compartió espacios e ideas debido a su participación en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores. Coincidió con la visión de Siqueiros respecto al arte comprometido con las luchas revolucionarias y sus activismos se desarrollaron de forma paralela, con la notable diferencia de que Marcovich tuvo una destacada labor en la búsqueda de derechos equitativos para las mujeres”, escribió la curadora Isabel Sonderéguer.
CRONICA - CULTURA 1 de septiembre, 2024
Exhiben obra de Siqueiros, los proyectos escenográficos de Orozco y los siete cuadros cubistas de Rivera. Las exposiciones son “Siqueiros y los artistas americanos. Casos de estudio” y “Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil”
por Reyna Paz Avendano
"La ahora directora Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) mencionó que a lo largo de la exposición destacará la obra de mujeres, es el caso de la peruana Julia Codesido y de la argentina Cecilia Marcovich. ... Nos parecía importante incluir el trabajo de mujeres artistas en todos estos países que se unieron a la búsqueda de dar cuenta de la realidad de los pueblos originarios en ese momento y la participación de las mujeres en el muralismo que comúnmente pensamos que fue representado por hombres”, señaló Tatiana Cuevas, ex-directora del Museo Carrillo Gil.
LA NACION 6 de abril, 2024
infobae 17 de diciembre, 2023
por Juan Batalla
“Cecilia Marcovich. Mujeres en marcha” en el Museo Sívori - La primera exhibición retrospectiva de la artista rumano-argentina presentó más de 140 obras inéditas y documentos reveladores reconstruyen su legado de la pintora, escultora, maestra y activista por los derechos de las mujeres. Tras un trabajo de investigación de cinco años de Talía Bermejo, la exhibición sacó a la luz el legado de una artista que enfrentó prejuicios y las dificultades, para estudiar en Francia siendo madre separada en los tiempos de entreguerras, realizó hermosos retratos y escenas de género obras en las favelas brasileñas y los altos hornos metalúrgicos de Argentina, como así una serie de bustos de mujeres afrodescendientes, a la vez que enseñaba y militaba contra el creciente fascismo europeo."
AMBITO FINANCIERO 29 de noviembre, 2023
La enseñanza del arte en el centro de un encuentro
por Ana Martinez Quijano
"Diana Aisenberg y Xil Buffone, con la moderación de Talía Bermejo, hablaron en la muestra sobre Cecilia Marcovich 'Mujeres en marcha'”.
BA 24 de noviembre, 2023
Ultimos días de Mujeres en marcha. Cecilia Marcovich (1894-1976)
"La exhibición retrospectiva Mujeres en marcha abre un capítulo nuevo de esa historia con el propósito de resituar su lugar en el desarrollo del arte moderno"
BA 20 de septiembre, 2023
Mujeres en marcha - Cecilia Marcovich (1894-1976)
Con curadoría de Talía Bermejo
PAGINA 12 17 de septiembre, 2023
Agenda ARTE: Mujeres en marcha
"La artista rumano-argentina Cecilia Marcovich fue pintora, escultora, maestra y activista por los derechos de las mujeres."
infobae 14 de septiembre, 2023
La pasión por el arte, según Cecilia Marcovich
por Juan Batalla
"El Museo Sívori presenta “Mujeres en marcha”, la primera gran retrospectiva de una artista argentina que desafió ciertos prejuicios de su época y luego fue injustamente olvidada por el canon."
TELAM 13 de septiembre, 2023
por Camila Alfie
infobae 4 de septiembre, 2023
"Mujeres en marcha", la obra desconocida de la artista Cecilia Marcovich en el Museo Sívori
La artista rumano-argentina, protagonista silenciada del arte argentino, resurge en la exhibición con más de 140 obras inéditas y documentos reveladores reconstruyen su legado artístico y activismo. Inaugura este jueves 7, a las 18
CLARIN 26 de marzo, 2021
Qué va a ser de ti lejos de casa
“Las mujeres siempre nos movimos”, dice Gluzman citando a la investigadora Marta Penhos, en uno de los textos que pueden leerse en el catálogo de la muestra. El texto está dedicado a un sector muy especial en las paredes de El canon accidental, “un rincón que amamos mucho”, comenta la curadora, el de las mujeres viajeras ... Marcovich, por su parte, desanda los estereotipos en el abordaje de los afroamericanos. “El viaje marca un signo de independencia muy fuerte”, señala Marchesi. Y continúa Gluzman. “Algunas de estas artistas tenían más simpatías feministas que otras, que eran bastante conservadoras. Pero todas ellas tienen esta aspiración de independencia y libertad, y esa es la clave que les permitió hacerse un camino”.
REGISTRO DE GACETILLAS DE PRENSA 2023
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori - 10/11/2023
La exposición “Mujeres en marcha” revive el legado de la artista Cecilia Marcovich (1894-1976) destacando la relevancia de su obra escultórica y pictórica y su rol como creadora, educadora y activista pionera.
Últimas semanas para apreciar esta elogiada puesta que permite acercarse a las distintas etapas en la vida y obra de la artista.
Cecilia Marcovich (1894-1976)
Marcovich fue pintora, escultora, educadora y activista por los derechos de las mujeres. Fundó y dirigió una escuela de arte durante treinta años y fue galardonada en los certámenes del Salón Nacional de Bellas Artes, el Salón de Otoño de Rosario y el Salón de Primavera de la Sociedad Hebraica Argentina.
"Mujeres en Marcha" presenta por primera vez el trabajo de la artista a través de una minuciosa selección de 140 piezas en diversos formatos y técnicas. Bajo la curaduría de Talía Bermejo, historiadora del arte e investigadora del CONICET y de la UNTREF, la exposición también incluye abundante material audiovisual y gráfico desconocido hasta hoy -una línea de tiempo sobre su vida, citas de su diario personal, vitrinas con fotografías, cartas y documentos históricos- que permite visualizar el contexto en que se desenvolvió Marcovich.
El protagonismo de la mujer en la cultura
Desafiando las expectativas en torno al género propias de su época, Marcovich forjó una carrera de acuerdo con sus propios términos. La exhibición introduce los diversos itinerarios que recorrió donde la mujer emerge como un eje central en la trayectoria de la artista.
Teresa Riccardi, Directora del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, expresó que la exposición refleja el compromiso de la institución en promover a las artistas mujeres. “Me enorgullece presentar a las audiencias contemporáneas, el trabajo, la vida y el patrimonio de esta gran pionera. Cecilia Marcovich es una inspiración y un ejemplo del rol de las mujeres en las artes plásticas y en la modernidad, como también de las artistas que derribaron barreras y abrieron brecha en el campo de la educación artística”, menciona Riccardi.
Sobre “Mujeres en Marcha”
El impacto de "Mujeres en Marcha" comienza en la sala principal del museo donde se imponen monumentales cabezas en piedra negra inspiradas por las mujeres afrodescendientes que Marcovich conoció durante una prolongada estancia de trabajo en Río de Janeiro.
Es la mujer, originaria y mestiza, la que también protagoniza otro sector vital de la muestra compuesto por dibujos a lápiz y pastel realizados durante sus viajes al norte del país y a Bolivia. Se trata de una etapa sumamente productiva en la que Marcovich realizó un importante volumen de obras, entre las cuales se destaca un conjunto sobre los trabajadores del centro siderúrgico Altos Hornos de Zapla en Jujuy.
La muestra también incluye un conjunto de óleos y esculturas montados sobre los atriles y pedestales originales de la casa-museo de la artista que recrean su taller y recorren sus años de formación, primero en Rosario durante su adolescencia, luego en París (1925-1931) junto a los maestros Antoine Bourdelle y Charles Despiau en la Académie de la Grande Chaumière, como así también en el taller de André Lhote.
Las obras expuestas forman parte del Acervo Marcovich, una colección de 1300 obras, a cargo de Susana Tubert, nieta de Marcovich y actual Directora Creativa de Entretenimiento en The Walt Disney Company. Tubert encabeza la gestión de preservar y promover el legado de Cecilia Marcovich a nivel mundial. Los documentos en la muestra pertenecen mayormente al Archivo Personal de Alberto Giudici, a los que se suman materiales cedidos por el Centro de Estudios Espigas (UNSAM) - Fundación Espigas. "Mujeres en Marcha" cuenta con el apoyo del Programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación ITAÚ, y la Asociación de Amigos del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori - 6/8/2023
Con la inauguración de la exhibición "Mujeres en marcha. Cecilia Marcovich (1894-1976)", la artista recupera su lugar en la historia del arte argentino
La exhibición retrospectiva bajo el ojo curatorial de Talia Bermejo presenta 140 esculturas, pinturas, pasteles, y dibujos de la artista en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Curadora: Dra. Talía Bermejo
Lugar: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, situado en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal
Duración de la muestra: del 7 de septiembre al 27 de noviembre de 2023
Horarios de visita:
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19
Sábados , domingos y feriados de 11 a 20
Martes: cerrado
El jueves 7 de septiembre a las 18:00 hs se inauguró en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori una exhibición retrospectiva que presenta un largo recorrido por la obra de la artista rumano-argentina Cecilia Marcovich (1894-1976). La exposición se podrá visitar hasta el 27 de noviembre de 2023.
Cecilia Marcovich fue pintora, escultora, maestra y activista en defensa de los derechos de las mujeres. El desarrollo de su carrera se vio atravesado por la necesidad de enfrentar los roles convencionales de esposa y madre para finalmente romper con las expectativas del género y diseñar sus propios itinerarios. Como tantas otras mujeres, su trayectoria ha quedado invisibilizada en la historia del arte argentino. Mujeres en marcha abre un capítulo nuevo de esa historia, con el propósito de reponer su lugar en el desarrollo del arte moderno.
El Museo de Artes Plástica Eduardo Sívori, con la curaduría de Talía Bermejo, tiene el orgullo de presentar estas 160 obras que pertenecen a la Colección Privada de Susana Tubert, nieta de la artista.
Tubert, argentina residente en EEUU y desde hace 10 años Directora Creativa de Disney en el área de Entretenimiento de Disneyland Park, ha custodiado durante más de 30 años la obra de Cecilia Marcovich, que de otro modo se hubiera perdido irremisiblemente.
"Mujeres en marcha impulsa el Proyecto Marcovich," dice Tubert, "cuyo objetivo es darle a Cecilia Marcovich su lugar en la historia del arte argentino. Esta exhibición en el Museo Sívori pondrá en valor una selección representativa del vasto cuerpo de la obra de Marcovich, para que las nuevas generaciones de amantes del arte puedan descubrirla y disfrutarla."
En palabras de la curadora Talia Bermejo, "El título de la exhibición alude a la obra homónima que Cecilia Marcovich realiza en un período de madurez artística. La escena sintetiza una zona vital de sus búsquedas a lo largo de toda su carrera. De alguna forma, reúne a todas esas otras mujeres, observadas con empatía y retratadas en sus luchas cotidianas, en su belleza y en su diversidad."